No todos los árboles son buenos; preocupan plantaciones de pinos en la Patagonia
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capturar de carbono pareciera ser un objetivo noble y transversal.
Eso, si es que hace teniendo en cuenta las particularidades de los territorios y la forma de esa captura, ambos aspectos que no fueron abordados de buena manera en la Región de Aysén.

Foto: www.agenciagradual.com
En esa zona, con ecosistemas muy ricos, diversos y por lo mismo frágiles, una empresa del rubro vitivinícola, lleva a cabo una iniciativa de reforestación en base a plantaciones de pinos.

Esto prendió la alarma en el ámbito científico, pues está demostrado que los monocultivos de especies foráneas son causantes de sequía, mayor riesgo de incendios forestales y alteración de la biodiversidad nativa y bienestar humano.
Ante ello, 11 centros de investigación emitieron una declaración conjunta, en que rechazan este tipo de reforestación. Además, indican que los ecosistemas más diversos y nativos son más eficientes, al ser capaces de capturar más carbono en el mediano y largo plazo.
Fuente: www.laderasur.com ***donde se encuentra la declaración científica en su totalidad***