Combaten sequía con restauración agroecológica y bosque nativo
Hacer frente a la grave escasez de agua que afecta a la zona. Esta es la tarea en que trabajan por estos días en Tirúa, en el cono sur de la Provincia de Arauco, donde si bien la lluvia es compañera habitual, en los últimos años esta no ha alcanzado para todos; la reducción de las fuentes de agua, tienen actualmente al 13% de su población subsistiendo gracias a camiones aljibes.

En ese contexto, el proyecto “Restaurando aguas y bosques del Lavkenmapu” protegerá las fuentes de agua y restaurar el bosque nativo, cuyas características favorecen el almacenamiento de agua en los acuíferos y la recuperación de la biodiversidad.

La propuesta, liderada por la Fundación Licán, consiste principalmente en la implementación de técnicas de restauración agroecológica, trabajando con un total de 20 familias -unas cien personas- principalmente de Tirúa Sur, comenzando este año con la mitad, para seguir en 2023 con el resto. Todas las familias participantes poseen un terreno, donde se encuentra algún tipo de fuente de agua, como vertientes, arroyos, nacientes, por mencionar algunas.
Esta zona de la Región del Biobío, así como también otras comunas de la Araucanía, son lugares fuertemente afectados por la crisis hídrica. Esta, no sólo se produce por el cambio climático, sino que también por el alto consumo de agua de los monocultivos forestales y su consecuencia en la disminución de las napas subterráneas, así como en la erosión provocada por la tala, que es más severa debido a las pendientes de la zona, ubicada en la cordillera de Nahuelbuta.
ver https://recorriendofotos.cl/dia-internacional-de-los-bosques-una-conmemoracion-sin-celebracion/

Fuente: http://www.paiscircular.cl
Imágenes: http://agenciagradual.com