El problema no fueron las lluvias, el invierno, ni tampoco el MOP. Un particular cerró unilateralmente el camino que daba acceso al puente sobre el Río Quilacoya, en Barrancas Juntas, comuna de Hualqui, dejando a los vecinos del otro lado completamente aislados.

Por el centro de este sector rural pasa este cauce que se desborda cuando hay lluvias intensas. La solución más viable para conectar ambas riberas, era hacer un puente por un sitio particular. El MOP hizo las gestiones con el dueño de ese terreno y construyó el puente, que se inauguró en 2019.

El viaducto, apto para el paso peatonal y vehículos livianos, estuvo operativo 4 años, sin ningún inconveniente. Sin embargo, el 11 de junio del 2024, un socavón interrumpió la ruta un poco antes del puente, lo que llevó a la Dirección de Validad de vuelta al sector, pero esta vez con una sorpresa: se percataron que el particular que había cedido el terreno, ahora lo había cerrado arbitraria y unilateralmente, dejando incluso a adultos mayores aislados y sin posibilidad de acceder a servicios de salud, entre otros inconvenientes.

El MOP

El proceso avanzó, pero en el comienzo el MOP sólo hizo un trato de palabra con el propietario, que no llegó a estamparse en un documento firmado. Luego que este cerrara el paso en el 2024 el ministerio construyó un vadeo a unos metros del puente, similar a un terraplén para pasar el río, pero como una solución momentánea. “El año pasado se fue con el río una vez y este año van dos”, explica Marjorie Monroy Valderrama, representante de los vecinos afectados en Barrancas Juntas, refiriéndose a lo frágil de esa estructura temporal, frente a la crecida del río Quilacoya.

“El particular dijo que había avisado que cerraría el camino, pero no sabemos a quien le avisó. Supuestamente, Vialidad le había ofrecido dinero a él en un momento, pero todos sabemos acá que fue un acto de mutuo acuerdo, que él cedió esa faja de terreno, pero también Vialidad cometió el error de no firmar papeles; intervino en un terreno privado, pero sin papeles, ni la firma adecuada”, sentencia la representante.

Don Sergio Silva, vecino del sector, dice “que esta persona está pidiendo una cantidad de plata (indemnización) grande. Osea, nunca se habló eso en un principio, siempre se dijo que él donaría esa faja de terreno, el MOP hizo el camino y después con el camino el hombre quiso vender parcelas, pero no vendió nada. Entonces vino, cerró arriba, ahora está cobrando plata, pero nunca se le ha ofrecido plata”, comenta.

Recorriendo Fotos llegó al lugar cuando el MOP ya había repuesto el terraplén, luego de la última crecida y desborde del río. Al menos, esta es una solución provisoria; por el momento, está descartado mover el puente o hacerlo en otro punto, por los costos que ello conlleva y todo indica que las instancias judiciales tendrán que pronunciarse al respecto.